La Fundación AVIVA es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, orientada a la inclusión y la participación en la comunidad.
ORIGEN: ¿De dónde venimos?
La Fundación nace promovida desde el mundo asociativo a través de AVIVA Asociación prestadora de servicios a personas con discapacidad y su entorno, con número de registro 3083. Entidad que venía compartiendo ideales de trabajo, desde el año 2002 con el Club Deportivo AVIVA Enrique Sanchez-Guijo inscrito en el registro de entidades deportivas con el número 6789 y la Asociación juvenil AVIVA con número de registro 647.
Cada una de estas entidades prestaba servicios en diferentes áreas de trabajo y entre ellas daban respuesta a las demandas de tiempo libre de personas con discapacidad en Salamanca.
La finalidad de esas tres entidades era prestar servicios de ocio y físico deportivos que contribuyeran a favorecer la participación de jóvenes y adultos con discapacidad en actividades que se desarrollaban en la comunidad.
Con el paso del tiempo, debido al incremento del número de participantes y la evolución en sus necesidades de apoyo, desde este grupo de entidades AVIVA se promueve la constitución de una entidad que pueda dar respuesta de manera formal y profesional a esta demanda.
Con fecha 18 de febrero de 2015 se inscribe la Fundación AVIVA en el Registro de Fundaciones de Castilla y León con el número CL-37-00921.
En junio de 2019 el PATRONATO de la Fundación queda constituida de la siguiente manera:
Presidente: D. Miguel Ángel Benito Sánchez
Vicepresidente: D. Eugenio Sánchez Redondo
Secretario: D. José Luis Montes Pérez
Vicesecretaria: Dña. Beatriz Pérez Hernández
Vocal: Dña. Juana Pérez Briz
La Fundación establece unas ÁREAS ESTRATÉGICAS de trabajo que puedan dar respuesta a las necesidades de los participantes y sus familias:
Área 1: Apoyo a las familias.
Área 2: Promoción de la autonomía personal.
Área 3: Ocio en la comunidad.
Área 4: Actividad física, deporte y vida saludable.
Área 5: Vida independiente y personas mayores.
Área 6: Voluntariado y formación.
Área 7: Sensibilización.
Área 8: Accesibilidad Universal.
La descripción de estas áreas, los responsables de cada una y sus programas se correspondiente se describen en el organigrama siguiente:
El traspaso de los programas gestionados por las asociaciones AVIVA ha sido escalonado debido a los convenios y apoyos económicos que tenían firmados con entidades privadas y públicas.
Así pues, con el paso del tiempo, la Fundación AVIVA ha ido asumiendo el peso tanto económico, como de la ejecución de los programas que anteriormente desarrollaban las asociaciones del grupo AVIVA agrupándolos en las diferentes ÁREAS.
Fundación AVIVA está en proceso de evolución. Esta manera de alinear los servicios permitirá a la Fundación AVIVA ir creciendo en la prestación de apoyos en las distintas etapas de la vida del participante.
Las acciones de Fundación AVIVA están basadas en el firme compromiso para contribuir en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, tal como están recogidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidad, 2006).
La Fundación tiene como referente la concepción de discapacidad propuesta en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y de la Salud (Organización Mundial de la Salud, 2001), que propone una clasificación que se centra en los componentes de la salud más que en las consecuencias de la enfermedad. Desde esta perspectiva la discapacidad es un constructor social, que implica una interacción entre la persona y su entorno, y se concede un especial énfasis a la promoción de la calidad de vida, la autodeterminación y la participación en la comunidad de las personas con discapacidad.
MEMORIAS Y CUENTAS ANUALES
MEMORIA 2.017 ………………………….. CUENTAS ANUALES 2.017
MEMORIA 2.018 ………………………….. CUENTAS ANUALES 2.018
MEMORIA 2.020
MEMORIA 2.021