Área de apoyo a familias

Servicio de habilitación y terapia ocupacional

Conjunto de intervenciones dirigidas, en función de las necesidades de cada persona, a prevenir o reducir una limitación en la actividad o alteración de la función física, intelectual, sensorial o mental, así como a mantener o mejorar habilidades ya adquiridas, con la finalidad de conseguir el mayor grado posible de autonomía personal, adaptación a su entorno, mejora en la calidad de vida e inclusión en la vida comunitaria.

En este servicio utilizamos todas aquellas herramientas, tanto educativas como a nivel psicosocial para que la persona tenga mayor capacidad de responder al día a día y sea lo más autónoma posible. Desde el servicio se prestarán todos aquellos apoyos necesarios para desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida lo más ordinaria e independiente posible conservando la máxima participación en su entorno comunitario.

Servicio de estimulación cognitiva

El Sevicio de estimulación cognitiva tiene como finalidad mantener, mejorar el funcionamiento de alguna o algunas de las capacidades cognitivas superiores (razonamiento, memoria, atención, concentración, lenguaje y similares), de las capacidades funcionales, la conducta y o la afectividad.

En cada una de las acciones se contempla, de manera transversal, el desarrollo de ejercicios de memoria, percepción, atención, lenguaje, solución de problemas, planificar, etc. y la aplicación de forma práctica en los entornos comunitarios.

Servicio de promoción, mantenimiento y recuperación funcional.

Conjunto de intervenciones orientadas a mantener o mejorar la capacidad para realizar actividades de la vida diaria (AVD), evitar la aparición de limitaciones en la actividad y potenciar el desarrollo personal y la inclusión social. Todo ello con el fin de alcanzar el mayor nivel de autonomía y calidad de vida.

Las actuaciones que se desarrollan están enfocadas al mantenimiento de las personas en su entorno físico y relacional.

Servicio de habilitación psicosocial

Conjunto de actuaciones encaminadas a prestar apoyos, transitorios o permanentes, a personas con discapacidad, a fin de mejorar sus posibilidades de manterse en el entorno familiar y social en las condiciones más normalizadas e independientes que sea posible, participando de forma activa en la vida diaria de su entorno.

Encaminamos los apoyos para la puesta en práctica de habilidades sociales sqeu ayuden a la persona con discapacidad en la resolución de imprevistos o conflictos, consenso en decisiones de grupo, habilidades de comunicación verbal y no verbal, y conductas ajustadas a las normas sociales. El trabajo de estas habilidades, junto con la elaboración de un sistema individual de necesidades de autonomía personal, nos pone en la senda de la planificación de itinerarios de inserción laboral.

Se fomenta la creación de redes sociales naturales y en colaboración de la familia.

Actividades culturales

Programa para facilitar la accesibilidad a las actividades culturales asesorando a los participantes, acompañándolos y adaptando la oferta para dar respuesta ajustada a sus preferencias e intereses.

Prestamos apoyo individualizado para garantizar a todas las personas el derecho de acceso universal a los registros culturales y comunitarios de la ciudad.

Potenciaremos los apoyos naturales a través de voluntarios con los que compartir aficiones y gustos culturales.

Programa de voluntariado

La Fundación AVIVA, a través de este programa, da la oportunidad a las personas que quieran compartir su tiempo y aficiones con nosotros, a ser apoyo a profesionales y participantes en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad generando oportunidades de inclusión y favoreciendo la participación social de las personas con discapacidad.

Formamos parte de la red de voluntariado social de Salamanca y compartimos sinergias entre todas las entidades de la red con el fin de colaborar y mejorar la labor del voluntariado.

Programa de vacaciones

Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tenemos los mismos derechos a disfrutar del turismo y del ocio veraniego. Además, no queremos que nos digan dónde y cuándo tenemos que hacerlo.

Por ello, la Fundación AVIVA propone este programa de autogestión de vacaciones de verano. Proporcionamos los apoyos necesarios para que cada persona opine sobre sus gustos, preferencias para conseguir disfrutar de las vacaciones soñadas en la época estival. Promovemos el desarrollo de las capacidades personales facilitando que la persona decida sobre su propia vida.

Programa de atención, gestión emocional y relajación

El planteamiento de este taller está basado en las técnicas de Mindfulness, adaptando a cada uno de los participantes, esta disciplina que se viene impartiendo hace más de 2.500 años.

Trabajamos la atención: practicamos la atención activa y el mantenimiento de la misma para aprender a identificar las sensaciones corporales, los sonidos, los olores, a como uno se siente.

Gestión emocional: Observamos las emociones en nosotros mismos e interpretamos hacia qué sentimientos nos llevan: alegría, tristeza, enfado, satisfacción, ansiedad... buscando tendencias de comportamiento adecuadas que provoquen sentimientos positivos.

Relajación: Promovemos el aprendizaje de técnicas sencillas de respiración y posturas para relajarse en cualquier momento del día, de forma rápida y segura hasta alcanzar un estado relajante óptimo.

Programa de club de encuentro para adultos

Es un espacio de encuentro donde se favorece el contacto entre personas adultas, poniendo el foco en el desarrollo de planes individuales de ocio creando apoyos para la conservación de las capacidades sociales qeu con la edad se van deteriorando.

Así pues, estos grupos favorecen el conocimiento de personas con intereses de participación comunes, y promueven la oferta de apoyos naturales que ayuden a los participantes a identificar sus intereses en la ocupación de su tiempo libre. Se utilizará durante todo el desarrollo instalaciones y espacios comunitarios qeu generen para los participantes oportunidades inclusivas de participación.

Programa de refuerzo cultural

Se ha observado en los participantes adultos una disminución en las habilidades adaptativas, en muchos casos propiciadas por la pérdida de habilidades conceptuales referidas a  conceptos matemáticos y lingüísticos. Desde ahí nace este programa que busca recordar, reforzar y mantener todos esos contenidos básicos tanto de lengua como de matemáticas que por falta de uso se han ido perdiendo. Los aprendizajes se llevan a cabo con una metodología activa que puede incorporar los objetivos y contenidos de forma individualizada a las necesidades de cada participante.

Programa ¿Cocinamos juntos?

Este taller pretende dotar a los participantes de los recursos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para poder cocinar de manera doméstica, proporcionando apoyos flexibles: conseguir que el participante logre seguir el ritmo de clases de cocina en niveles avanzados y pueda unirse al aprendizaje culinario de manera inclusiva y en entornos comunitarios.

También queremos destacar, para la consecución de este objetivo, la importancia de trasladar las elaboraciones, técnicas y aprendizajes realizados en este taller a su vida cotidiana, implicando a las familias en el favorecimiento de la práctica en sus hogares.

El crecimiento en las habilidades prácticas para la elaboración de recetas, así como para cocinarlas y presentarlas en la mesa, nos llevará a mostrar a otras personas nuestros avances, compartiendo y creando espacios para las relaciones sociales, potenciando la inclusión y participación de personas sin discapacidad.

Servicio de capacitación socio-laboral

Es un recurso dedicado al desarrollo de la estrategias destinadas a capacitar a personas con discapacidad en el ámbito formativo, el aprendizaje de competencias para la vida autónoma, así como laboral.

Este receurso actúa como una herramienta para que la persona consiga cumplir sus metas personales y pueda acceder al marco de los derechos fundamentales (formación, empleo y vida independiente).

Se caracteriza por ser un recurso abierto en el que el contexto natural de la persona es considerado como la vía principal para el desarrollo de todas las acciones y la adquisición de nuevos aprendizajes, mediante la participación activa de los diferentes agentes sociales y recursos comunitarios.

Servicio de asistente personal

Prestamos servicios de mediación para la gestión del asistente personal, principalmente para la realizaciónde los siguientes servicios de apoyo:

  • Apoyos para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
  • Acompañamiento en la realización de trámites dentro del ámbito de los estudios, familia, ocio, trabajo,e tc.
  • Tareas para promover y facilitar la participación social y el desarrollo de actividades de ocio.
  • Asistencia y acompañamiento en la toma de decisiones.
  • Trabajo por la autodeterminación y la autonomía personal.
  • Tareas que favorezcan el proceso y el fomento de la vida independiente.
  • Consúltanos cualquier otra neceisdad.
Club de encuentro para adultos

Es un espacio de encuentro donde se favorece el contacto entre personas con discapacidad promoviendo el conocimiento mutuo y las relaciones de amistad. Desde la Fundación AVIVA se pone a disposición de los participantes los apoyos necesarios para identificar sus preferencias e intereses en la ocupación de su tiempo libre y como parte de un grupo.

Para el desarrollo de las actividades, se utilizan instalaciones y espacios comunitarios; esto nos permite potenciar el conocimiento de otros ciudadanos y las diferentes ofertas de ocio comunitario, ampliando progresivamente los planes individuales de ocio.

Informaciones sobre el uso de los datos personales

De acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que trataremos sus datos personales con la finalidad de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal derivada de nuestra relación comercial, y de esta manera disfrutar de productos y/o servicios, así como enviarle comunicaciones comerciales sobre los mismos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal y los trataremos en base a su consentimiento.
Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercer los siguientes derechos sobre sus datos personales: derecho de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado.

Para ello podrá enviar un email a: gerencia@avivasalamanca.org o dirigir un escrito a AVIVA ENTIDAD PRESTADORA - NIF: G37396892 Dir. Postal: C/ Almansa, 9, 37003 Salamanca.
Además, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación.

CONSENTIMIENTO

La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociad

Programa de voluntariado

La colaboración de los voluntarios es imprescindible en el diseño y desarrollo de los distintos programas y actividades que se llevan a cabo desde la Fundación. Este programa trata de fomentar y promocionar las cualidades de este colectivo en lo que respecta a la labor de apoyo que realizan, a la vez que ofrece formación y experiencias de convivencia.

Taller de radio

Con el propósito de dar voz a las personas con discapacidad y aprovechando el ofrecimiento de colaboración de la Asociación de vecinos ZOES, poniendo a nuestra disposición su estudio de radio, se desarrolla el programa “Quiero ser como tú”, que quiere acercar a la comunidad temas interesantes sobre la discapacidad, necesidades, intereses e inquietudes desde la inclusión y la participación social.

Para ello, participantes, voluntarios y colaboradores de la Fundación AVIVA tienen en este programa un espacio propio donde poder opinar y contar, en primera persona, sus experiencias.

Red de formación (interna y externa)

En los últimos años, la demanda de formación por parte de profesionales del ámbito educativo, entidades de animación y tiempo libre o deporte, así como de nuestros voluntarios y colaboradores, nos ha llevado a profundizar en materias formativas e investigación en ocio y tiempo libre y actividad física y deporte. Para dar respuesta a esta demanda, desarrollaremos un plan formativo interno y externo que dé respuesta adecuada en cada ámbito formativo a través de las diferentes acciones formativas.

Programa de eventos deportivos y culturales

La comunidad forma parte del proceso de crecimiento personal de las personas con discapacidad a través de las oportunidades de participación que ésta presenta. La Fundación Aviva ofrece programas orientados a la convivencia entre todos a través de sus programas con experiencias positivas y reflexivas, con respeto por la diversidad y reconocimiento de las capacidades.

Programa de centros escolares (“Deporte Paralímpico”)

Este programa, que implementa actividades de conocimiento de deporte en personas con discapacidad, está dirigido a alumnos en edades tempranas. 

Los centros escolares son receptivos a esta puesta en común directa, que cuenta con deportistas con discapacidad que expresan en primera persona sus condiciones de vida en relación con el deporte como ejemplo de superación.

Verano y vacaciones

Programa que oferta la incorporación de actividades para los periodos vacacionales, escolares o laborales de los participantes, entre ellas se plantean: semicolonias urbanas en Semana Santa, verano y Navidad, vacaciones con amigos, y escapadas de fin de semana, encuentros y campus. La realización de estas actividades tiene en cuenta la edad, gustos, preferencias y opiniones de los participantes, para disfrutar de la amistad en distintos contextos y con actividades que satisfagan sus ganas de llevar una vida lo más independiente posible y adquirir las habilidades necesarias para poderlo llevar a cabo.

Red de formación

En los últimos años, la demanda de formación por parte de profesionales del ámbito educativo, entidades de animación y tiempo libre o deporte, así como de nuestros voluntarios y colaboradores, no s ha llevado a profundizar en materias formativas e investigación en ocio y tiempo libre y actividad física y deporte. Para dar respuesta a esta demanda, desarrollamos un plan formativo interno y externo que da respuesta adecuada enc ada ámbito formativo a través de diferentes acciones formativas.

  1. Formación interna: "Área abierta".
  2. Formación externa: "Cursos, Charlas  y comunicaciones."
Club de encuentro

Es un espacio de encuentro donde se favorece el contacto entre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para que se conozcan y surjan intereses comunes y amistades, apoyando a los participantes a identificar sus intereses para ocupar su tiempo libre como parte de un grupo.

Se utilizarán, durante todo el desarrollo, las instalaciones y espacio comunitarios potenciando el conocimiento de otros ciudadanos y las diferentes ofertas de ocio comunitario, ampliando progresivamente los planes individuales de ocio.

Programa de atención, gestión emocional y relajación

El planteamiento de este taller está basado en las técnicas de Mindfulness, adaptando a cada uno de los participantes, esta disciplina se viene impartiendo hace más de 2.500 años.

Trabajamos la atención: practicamos la atención activa y el mantenimiento de la misma para aprender a identificar las sensaciones corporales, los sonidos, los olores, a como uno se siente.

Gestión emocional: Observamos las emociones en nosotros mismos e interpretamos hacia que sentimientos nos llevan: alegría, tristeza, enfado, satisfacción, ansiedad… buscando tendencias de comportamiento adecuadas que provoquen sentimientos positivos.

Relajación: Promovemos el aprendizaje de técnicas sencillas de respiración y posturas para relajarse en cualquier momento del día, de forma rápida y segura hasta alcanzar un estado relajante óptimo.

Teatro y expresión escénica

Programa para la experimentación y aprendizaje de técnicas escénicas, mediante tendencias teatrales como el musical y el teatro gestual. Utilización de técnicas que comprenden bailes, juegos y dinámicas de grupo como herramienta de transformación social. Esta circunstancia ha permitido generar nuevas formas de compartir, de comunicarse y de crear ideas que fomentan la autodeterminación.

Los montajes escénicos creados y ensayados se presentarán a la sociedad en espacios comunitarios y de participación social.

Artes plásticas y visuales

En nuestra cultura, gran parte de los estímulos que percibimos son de naturaleza visual o táctil. Esta información proviene de dos grandes fuentes: la que proporciona la naturaleza y la que proviene de la actividad y creación humana.

Este programa de artes plásticas y visuales desarrolla en los participantes capacidades de expresión, análisis, crítica y apreciación de las imágenes, además de proporcionar un espacio para relacionarse con otras personas con las que compartir aficiones, intereses.

Los trabajos artísticos serán expuestos a la sociedad en espacios comunitarios y salas de exposiciones.

Programa de refuerzo educativo y cultural

Se ha observado en los participantes adultos una disminución en las habilidades adaptativas, en muchos casos propiciadas por la pérdida de habilidades conceptuales referidas a conceptos matemáticos y lingüísticos. Desde ahí nace este programa que busca recordar, reforzar y mantener todos esos contenidos básicos tanto de lengua como de matemáticas que por falta de uso se han ido perdiendo. Los aprendizajes se llevan a cabo con una metodología activa que puede incorporar el uso de ordenadores, tabletas y móviles, adaptando los objetivos y contenidos de forma individualizada a las necesidades de cada participante.

Programa autonomía personal y vida independiente

Este programa surge como respuesta al objetivo de contribuir a la calidad de vida de la persona con discapacidad, promoviendo apoyos, favoreciendo oportunidades y creando redes para que el participante pueda superar de manera personal y satisfactoria las barreras que se encuentre para vivir como desea en comunidad.

Ritmo y danza

Programa para desarrollar la expresión musical, la comunicación, la creatividad, el autocontrol y las técnicas de relajación. Adquisición de habilidades sociales, cognitivas, motoras y musicales de escucha y de reproducción tanto de canciones como de sonidos, con instrumentos musicales o con el propio cuerpo. Todos los aspectos que en el programa se realizan son para mejorar la calidad de vida y la autodeterminación de los participantes.

Programa de conciliación familiar: acompañamiento a personas con discapacidad y sus familias

Atención a la demanda de servicios de apoyos a la familia de la persona con discapacidad, orientados a mejorar su calidad de vida, facilitando la permanencia de la persona en su entorno y de ofreciendo servicios de apoyo a la familia para compaginar la atención a la persona con discapacidad con su proyecto personal de vida.

Habilidades adaptativas al entorno: “Ciempiés”

Programa para desarrollar la conducta adaptativa (adquisición de habilidades conceptuales, sociales y prácticas) que posibiliten una mayor participación social y autodeterminación en actividades de ocio inclusivas.

Mediante las actividades se promueve que el joven con discapacidad participe en actividades de ocio similares a las que participan sus iguales sin discapacidad y en los contextos de ocios que ofrece la comunidad y favoreciendo la utilización de los apoyos naturales.

Programa de acogida, seguimiento y asesoramiento

Atención individualizada a las familias, desde su primer contacto con la Fundación y durante todo el proceso de participación, para apoyarles ante las dudas y dificultades que surgen a lo largo de la vida de la persona con discapacidad. 

Ofrecemos información y orientación, que permita a las familias defender los derechos de sus familiares con discapacidad y buscar soluciones ante las diferentes situaciones, a través de entrevistas, visitas y acompañamientos.

Programa de pilates. Reeducación postural

Programa de salud abierto a la comunidad para la prevención de lesiones.

Trabajo que desarrolla de manera integral la mente, el cuerpo y el espíritu.  Se trata de una reeducación corporal global en la que se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura superior hasta la inferior. El método hipopresivo y estiramientos son la base de este programa dirigido en primera instancia a familias y personas voluntarias.

Programa de deporte, salud y mayores

Programa pionero de prevención del deterioro físico con un equipo multidisciplinar profesional y un seguimiento individualizado.

Consiste en el diagnóstico del estado de salud, en principio, de los participantes cercanos por edad a un envejecimiento prematuro; pero abierto a todos los usuarios en los que se puedan detectar situaciones de mejora en la condición física general.  Es un trabajo interdisciplinar entre un equipo de profesionales; cardiólogo, médico especialista en deporte, nutricionista, fisioterapeuta, preparador físico.

Programa de deporte universitario. Baloncesto en silla de ruedas.

Proyecto de futuro que pretende abordar, en colaboración con la Universidad de Salamanca, el deporte universitario en estudiantes y comunidad universitaria con discapacidad, ofreciendo la posibilidad de participación a alumnos sin discapacidad.

Programa de mantenimiento físico. Goalball. Ponte en Forma

Orientado a la salud en general, con un grupo reducido de participantes, entre ellos participantes con discapacidad sensorial, personas ciegas. El programa se base en ejercicios y juegos cuya finalidad es el desarrollo de aspectos motrices básicos como la coordinación y el equilibrio de manera lúdica.

El goalball es parte de este programa como deporte específico para deportistas ciegos en el que se desarrolla la percepción espacial, la discriminación auditiva y capacidad de atención y concentración.

Apoyo escolar en actividades de Educación Física en centros de Educación Especial

Atención a alumnos que no reciben en su centro clases de educación física por cuestiones de ratio y prioridades educativas.

Apoyo escolar en actividades de Educación Física

Una demanda que realizan los centros escolares y profesores es la escasez de recursos de apoyo en determinadas áreas de la educación.

Este programa ofrece a centros y profesores personal de apoyo en la clase de educación física para la correcta atención a los alumnos con discapacidad en el aula, constituyéndose en facilitador para la comprensión y desarrollo de la tarea en coordinación con el profesor titular del colegio.

Apoyo individualizado a alumnos y profesores de colegios en el aula de educación física con alumnos con discapacidad.

Proyecto de deporte en centros educativos: actividades extraescolares y apoyo en la educación física

Los niños con discapacidad tienen derecho a la participación deportiva extraescolar en el mismo ambiente escolar que los compañeros sin discapacidad. Este programa tiene como núcleo de referencia el colegio La Milagrosa y al mismo acuden alumnos de otros centros escolares de Salamanca. La actividad se adecúa a la edad de los participantes, niños de primaria y primera etapa de secundaria. Se presta apoyo en el aula en horario lectivo en educación física.

Programa de “Escuelas de promoción deportiva”

La escuela de promoción deportiva adaptada se engloba en el programa general de escuelas deportivas del Ayuntamiento de Salamanca, otorgando oportunidades de participación en las diversas etapas evolutivas con un carácter didáctico y formativo en diferentes disciplinas deportivas, respetando la individualidad y progresión. Se trata de fútbol sala, baloncesto, atletismo, natación y pádel.

Ir al contenido