Salida cultural para conocer el arte contemporáneo: Museos “Helga Alvear” y “Vostell Malpartida”.

Nuestra primera parada ha sido el Museo de Arte Contemporáneo Helga Alvear en Cáceres, situado en la zona alta de la ciudad.

Allí nos esperaba Macarena que nos guio por todo el museo con gran simpatía.

En el Hall de entrada nos recibió la primera obra de arte, una lámpara estilo chandelier del artista Ai Weiwei.

El estilo chandelier se refiere a las lámparas colgantes grandes y decorativas que suelen tener varios brazos. Cada uno de los brazos contiene bombillas o velas. Son lámparas muy llamativas porque están hechas con materiales brillantes como cristal, vidrio tallado o metal. A menudo incluyen colgantes que reflejan la luz, creando un efecto elegante y lujoso.

Esta lámpara del museo es una grandísima obra formada por siete círculos concéntricos dorados de los que cuelgan 60.000 cristales rojos. Está situada en el suelo, como si hubiese caído del techo. El chandelier, importado de Occidente, se convirtió en China en un símbolo ostentoso de poder y estatus, y Weiwei lo usa para cuestionar la modernidad y los valores de la sociedad contemporánea China.

Desde allí fuimos recorriendo las 4 plantas que tiene el museo con salas irregulares que contienen obras con gran originalidad.

   

   

La segunda parada del día fue en el restaurante La Caballeriza en Malpartida de Cáceres donde Virtudes y José nos esperaban con la mesa puesta.

   

Y para finalizar el día visitamos el Museo Vostell, situado en Malpartida de Cáceres. El Museo está ubicado en Los Barruecos, un espacio natural protegido, y combina arte contemporáneo con naturaleza. Su enfoque principal son las vanguardias del siglo XX. Además, el museo se encuentra en un edificio histórico: el antiguo lavadero de lanas.

Un barrueco es una gran roca de granito que sobresale en el paisaje, normalmente aislada y con formas redondeadas por la erosión.

El museo está dedicado a la obra de Wolf Vostell que fue un artista alemán pionero en el happening, el videoarte y el movimiento Fluxus.

Un happening es una forma de arte experimental y se caracteriza por ser una acción artística en vivo, donde el artista crea una situación que puede incluir música, teatro, objetos y participación del público.

El movimiento Fluxus fue una corriente artística internacional surgida en los años 60 que buscaba romper las barreras entre el arte y la vida cotidiana.

En este caso fue Sara fue nuestra guía. Pudimos ver muchas de estas obras creadas con la idea de que la destrucción forma parte de la realidad contemporánea. El artísta incorpora elementos cotidianos como televisores y automóviles en sus instalaciones, buscando integrar arte y vida. Sus trabajos abordan temas como la guerra, el Holocausto y la influencia de los medios, invitando al espectador a participar activamente y reflexionar sobre la sociedad moderna.

Recomendamos a todos los lectores que vayan a visitarlos porque nos ha gustado mucho.

Hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *