La actividad deportiva de pilates y mantenimiento físico organizada por Fundación AVIVA, en la que participan personas con discapacidad, sus familias y voluntarios, tiene un sentido integral que combina inclusión, bienestar y cohesión social. Este espacio compartido promueve la participación en igualdad de condiciones, rompiendo barreras y normalizando la práctica deportiva como un derecho universal. A nivel físico y emocional, mejora la movilidad, la fuerza y la coordinación, además de reducir el estrés y fortalecer la autoestima. Asimismo, fomenta la interacción y la creación de redes de apoyo, reforzando valores como la solidaridad, la empatía y el respeto. Esta propuesta no solo contribuye al bienestar individual, sino que también visibiliza la diversidad y tiene un claro beneficio tanto para las personas con discapacidad como para sus familias y apoyos.
Un ejemplo más que refuerza la misión de la Fundación AVIVA, mostrando el compromiso diario con la mejora de la calidad de vida y la integración social. En definitiva, es una herramienta eficaz para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y participativa.
Hoy, celebración del día Mundial de la Infancia, las participantes en la actividad se han atrevido con una coreografía en grupo para recordar lo valioso que es moverse, bailarle y sonreírle a la vida, para conservar el espíritu de la infancia que todos tenemos en algún rinconcito.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, además hemos trabajado la agilidad, la coordinación, la movilidad y el ritmo en los diferentes días de ensayo. Alejandra y Beatriz nos han ayudado en la creacción de la coreografía y Beatriz nos ha realizado un cartel recordando este día tan importante.




Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos a disfrutar del turismo y del ocio en época de vacaciones. Además, han de ser ellos mismos lo que elijan dónde, cuándo y con quién quieren hacerlo.


















